|
PALABRA DE TANGERINO
COMENTARIOS Y ACLARACIONES
por Maurice Bendelac (PICHO)
Vaya por delante mi agradecimiento a las personas que han considerado
pertinente enviarme algún comentario respecto a las 'palabras' de esta
sección. Como verán, sus 'palabras' no han hecho más que aportar cierta
luz - en muchos casos precisamente la que les faltaba - a las mías y
aprovecho la oportunidad para animar a quienquiera tuviera cualquier
cosa que añadir, a que lo haga sin remilgos. A buen seguro que más de
uno y una atesora en su memoria infinidad de detalles que podrían
aclarar más de un concepto, o sea que … cuéntenmelo … la Patria se lo
agradecerá … Referente a 'pitracos' y después de haber estado dándole vueltas durante un montón de tiempo, Lidia Vives y Ana Amselem, ambas catalano-tangerinas - a no ser que sea lo contrario - , me señalan que ellas decían 'piLtracos' (con 'l' pues) y que la palabra podría proceder de 'piltrafa'. Efectivamente, así lo confirma el María Moliner (Diccionario que suele poner de acuerdo a los más exigentes, incluso por encima del DRAE, Diccionario de la Real Academia Española) y que da como variante 'piltraca' con la siguiente definición : trozo de carne informe y de poco o ningún provecho; por ejemplo, un trozo de piel o de nervio con algo de carne. Y por extensión, residuo o cosa muy deteriorada. Así pues, y como lo prometido es deuda, les debo a ambas compatriotas una ración de pinchitos con su correspondiente 'Gris de Boulawane'. En cuanto a la palabra 'Mixtos' o 'Mistos', querría recalcar que dejé bien claro en todo momento que la palabra viene en numerosos diccionarios que señalan asimismo que su uso resulta poco frecuente. Lo que sí se me había ido totalmente de la memoria - pese a haber vivivo diez años en Cataluña - es que el vocablo es de uso común por aquellos pagos, aunque la Academia de la Lengua (la catalana, claro) rechaza su uso y recomienda en este caso utilizar otro vocablo. Es más, las expresiones en catalán con la palabra 'misto' (la 'o' se pronuncia 'u' al no ser tónica) son inumerables como lo indica justamente otro paisano catalán, Joan Prat Coll. Otra paisana, Margot Jiménez, me indicó en su momento expresiones castellanas que solía escuchar en su casa. Oleg Vargas, a quien hay que agradecer la labor realizada en torno a "Malabata", me recuerda por su parte y con mucho tino que al regaliz, sobre todo a esos palitos o ramas - de hecho las raíces de la planta - que chupábamos, le decíamos 'palidú' o 'palodú' que viene a ser en realidad 'palodulce'. Llegados aquí, quiero darle las gracias a un 'bacalito délocalisé', ya que oficia en el XVème Arrondissement de París y que fue el que confirmó a mi primo, el Dr. Joe Bendelac, buen cliente suyo, que en efecto en árabe regaliz se dice 'arreksus'… Personalmente recuerdo la palabra pronunciada de distintas maneras, desde 'arrepsú' hasta 'repisú'; de cualquier manera, ya tenemos otra enigma resuelta. Choukran y hasta la próxima |
Reproduccion prohibida sin permiso del administrador |