|
PALABRA DE TANGERINO
"TIPAD"
por Maurice Bendelac (PICHO)
Ni me he vuelto "Buhali" ni lo he soñado, esta palabra es o era de uso
común y corriente en Tánger. ¿Y qué hay de extraño en ello? Pues nada, o
mejor dicho nada más que la palabra es casi un calco del "Tea-pot"
inglés y que se usa en árabe cuando en árabe existe una palabra genuina
que es "Berrad". Claro que llegados aquí, se podría glosar sobre el
"contenido" y el "contenedor" y tal vez no estaríamos muy lejos de la
realidad pero el caso es que "Tipad" (de "Atsai" of course!) formaba
parte de nuestro entorno semántico-social más cotidiano. Aquella tetera - ¿se dice así, verdad? - no era una tetera cualquiera. Hago aquí un inciso porque me acaban de recordar que en árabe, al recipiente para hervir el agua y que en castellano podría ser un hervidor o un/a caldero/a, se le conoce por "CafAtera" … piénsenselo que aquí hay tema para una tesis doctoral de sociolinguística … El "Tipad", con su forma tan estilizada y elegante podía servir incluso para ocasiones solemnes; conviene aquí hacer otrocomentario ya que, para su uso diario, los árabes usan un "Baq'lij" … y sacar este cacharro en presencia de unos invitados puede resultar ofensivo. El "Tipad" o "Berrad" en su forma más genuina, ha desempeñado un papel esencial y hasta ritual en la ceremonia del té; claro que el rito de nuestro brevaje no es patrimonio de los árabes ni siquiera de los "tanjawis', ahí están los ingleses con su "Hamsa O'Clock, Tea-time" o los chinos, que de té - verde justamente - saben un montón y como son tantos … pero ¿me puede certificar alguien haber visto a un súbdito de Her Majesty o a un chino de a pie añadirle a las hojitas de té otras de "Na'hna" y de "Luizza" además de unas gotitas o pétalos de "Az'har" y una ramita de "Chiva" como colofón ? ¡Que me den nombres, hora y lugar! Y ¿qué me dicen de la manera de echar el té hirviendo del "Tipad" al "Kass", ¿Quién sabe si los "escanciadores"de las Bodegas de Jerez no vinieron a darse un garbeo por nuestros "ka'hwajis" y plagieron de esa manera algo tan nuestro? El "Tipad", como otros vocablos de origen inglés, no necesariamente cruzó el estrecho y nos vino del Monte de Tarik, colonia británica hasta la fecha. Algunas de estas palabras llegaron desde Mogador, la actual Essaouira, aunque esta ciudad costera cambiara varias veces de nombre. La ciudad de Mogador, situada al sur de Marruecos, casi en los aledaños de Agadir, fue posesión británica en el siglo XVIII y en aquella localidad vivían muchos judíos - tal vez de origen berbere - que con el tiempo fueron emigrando hacia el norte. Esta podría ser una hipótesis que explique lo extendido del uso de "Tipad", al menos entre los miembros de la colonia judía del norte de Marruecos - y por tanto hispanohablante - en cual caso habría que emprender un estudio sobre la penetración de la lengua inglesa en la "Haketía", ¿Quién se atreve? |
Reproduccion prohibida sin permiso del administrador |